¿Pedimos?
  • ¡A COMER!
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • CÓMO FUNCIONA
  • SERVICIO A EMPRESAS
  • COMPROMISO
Previous Post
Next Post
Jun 01
in Food, FoodTech 0 comments tags: ecológico, evolución, Natural

¿Sabes cuál es el origen de los alimentos que comemos?

Una de las preocupaciones más frecuentes en los consumidores actuales es saber lo máximo posible todo sobre los alimentos que consumen. ¡Y con razón! Nuestra salud está en juego.

¿Ecológico o no ecológico? ¿Transgénico o no transgénico? En este post, de momento, no vamos a entrar en ese debate, pero sí queremos hacerte una pregunta…

–

¿Lo natural de ahora fue lo natural del pasado? ¿Los alimentos han evolucionado?

–

James Kennedy, profesor de química en Australia nos responde a esa pregunta utilizando varias infografías en las que compara cómo eran antiguamente, hace cerca de 10.000 años, algunos alimentos a los que a día de hoy llamamos “naturales».

Vayamos con la primera infografía: la sandía. Actualmente, todos nosotros nos imaginamos una sandía que ronde de 2 a 8 kg.  Pero… ¿Sabías que antes tenían un diámetro de 5 cm y no pesaban más de 80 gramos? Este no es el único cambio, ApetEater, porque también ha habido modificaciones en la variedad y en la composición nutricional del alimento. Antiguamente se conocían alrededor de 6 variedades de sandía frente a una aproximación actual de 1200. En cuanto a su composición nutricional cabe destacar un aumento en el porcentaje de agua y de azúcar en la sandía actual en comparación con la sandía del pasado. ApetEatBlog_Sandia

–

¿Sorprendido verdad? Pues sigue leyendo, porque todavía hay más.

¿Sucede lo mismo con los melocotones? La respuesta sigue siendo que sí.  Los melocotones de hace unos 6.000 años… ¡Eran 16 veces más pequeños que los de ahora! También eran un 27% menos jugosos y un 4% menos dulces que los actuales. Así mismo, cuentan con infinidad de variedades más (3 en la antigüedad frente a las 67, más o menos, actuales). ¡De locos!

ApetEatBlog_Melocotón

–

Finalizamos el artículo con la biografía de uno de los ejemplos más famosos de la selección artificial: el maíz.

Como podemos observar en la imagen, el maíz actual es un alimento 1000 veces más grande, 3.5 veces más dulce, mucho más fácil de pelar y de cultivar que el del pasado. Dicho lo anterior… ¿Te ha entrado ganas de comer maíz tras leer esta noticia, ApetEater? Si es así, no te preocupes, entra en nuestra web, prueba nuestra ensalada de atún y disfruta del maíz y de todos sus ingredientes.

artificial natural corn james kennedy monash science chemistry

–

Estas modificaciones no solo han ocurrido en los alimentos mencionados. Otros alimentos de origen vegetal también han sufrido modificaciones a lo largo del tiempo, como son las zanahorias; los tomates; la patata; las acelgas; la lechuga y, por supuesto, también los alimentos de origen animal como la ternera, el cerdo, el pollo…

En definitiva, estas biografías demuestran que, a través de la agricultura, generación tras generación, se han ido seleccionando alimentos para conseguir un alimento final con un determinado color, tamaño y sabor.

–

¿Crees que estas modificaciones irán en aumento? ¡Cuéntanos tu opinión, ApetEater! 😉

¡Bon ApetEat!

Elena Gurucharri

Nutricionista & Marketing Assistant

Share this:
67590
0
About the Author: Elena Gurucharri
Nutricionista y Responsable de Producto

  • ¡NUEVAS CROQUETAS EN APETEAT! CONOCE LAS 5 CLAVES DE LA CROQUETA PERFECTA

    ¿Te defines “croquetero”, ApetEater? Si cada Read more

    in Food, Food Delivery, Sin categoría 0 comments
    0
  • Las 5 Estrategias De Venta En Los Supermercados Que No Sabías.
    ¿Cuántas veces has ido al supermercado con la lista de la compra y has acabado Read more
    in Food, Food Delivery, FoodTech, Lifestyle 0 comments
    0
  • ¿QUÉ SON Y DESDE CUÁNDO EXISTEN LOS ALIMENTOS FUNCIONALES?

    Desde la antigüedad se tiene presente la Read more

    in Food, Lifestyle, Nutrición, Oficina 0 comments
    0

Leave a Comment! Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts
  • El foodwaste es un problema de todos: 8 de cada 10 hogares en España reconocen tirar alimentos y bebidas a la basura
    El foodwaste es un problema de todos: 8 de cada 10 hogares en España reconocen tirar alimentos y bebidas a la basura septiembre 27, 2019
  • ¿Cómo superar el sedentarismo en la oficina?
    ¿Cómo superar el sedentarismo en la oficina? agosto 01, 2019
  • ¡Nos graduamos en Google For Startups Residency 2019!
    ¡Nos graduamos en Google For Startups Residency 2019! julio 11, 2019
  • Pokes, Wraps y Nuevas Ensaladas
    Pokes, Wraps y Nuevas Ensaladas junio 03, 2019
  • 10 CONSEJOS PARA SABER RECICLAR CORRECTAMENTE
    10 CONSEJOS PARA SABER RECICLAR CORRECTAMENTE mayo 17, 2019
Categorías
  • Equipo (1)
  • Food (41)
  • Food Delivery (13)
  • FoodTech (9)
  • FoodWaste (6)
  • Learning (2)
  • Lifestyle (34)
  • Nutrición (28)
  • Oficina (15)
  • Packaging (2)
  • RSC (8)
  • Sin categoría (17)
  • Tecnología (7)
  • Travel (1)
  • Web (9)
Etiquetas
Cenas Comida ecológico evolución Natural Navidad Nutrición obesidad oficina sano snack
junio 2016
L M X J V S D
« May   Jul »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
Quiero estar a la última
¡Suscríbete a nuestra Newsletter y bienvenido a la familia, ApetEater!
Comentarios recientes
    Copyright © 2014 Oyster WordPress Theme. All Rights Reserved.