Llega el verano y con ello las vacaciones. Estamos en fechas en los que los viajes por carretera suelen ser más largos y más frecuentes. Viajes a la playa, a la montaña o a la ciudad… Sea cual sea el destino, conducir requiere nuestra máxima atención.
–
Por ese motivo, ApetEater, queremos darte unos consejos sobre qué debes hacer antes de viajar y cómo alimentarte durante el viaje. Recuerda que la alimentación influye en tu seguridad al volante y que una alimentación incorrecta puede generarte fatiga, somnolencia, pesadez, reducir tus reflejos, tu capacidad de atención y aumentar el riesgo de accidentes.
–
Por tu seguridad y por la seguridad de tus acompañantes, toma nota de estos consejos y viaja de forma segura.
–
1. Evita las comidas abundantes y con una digestión difícil
Debes realizar una comida completa pero ligera. Los platos muy condimentados o muy grasientos no son la mejor opción.
Opta por un plato fresquito y ligero como las ensaladas, carne o pescado a la plancha con verduras y fruta fresca. Es recomendable esperar entre 15 y 20 minutos antes de empezar a conducir debido a que después de comer se reduce la capacidad de atención y las posibilidades de cometer algún error al volante.
–
2. Nunca emprendas un viaje con el estómago vacío y evita largos periodos de ayuno
Si sientes hambre debes parar a tomar algo y no esperes hasta llegar al destino. La sensación de hambre aumenta tu ansiedad y el deseo de alcanzar cuanto antes el destino, lo que puede provocar un incremento inconsciente de la velocidad.
–
3. Descansa bien antes de comenzar un viaje
La falta de horas de sueño tiene consecuencias muy evidentes durante el transcurso del día. Algunas de ellas son la tendencia a dormirse a todas horas, los cambios repentinos de humor, tristeza, irritabilidad, actitud pesimista y aumento de estrés y la ansiedad.
Por lo tanto, la falta de sueño es responsable de casi la mitad de los accidentes de tráfico en el mundo. En España, tres de cada diez accidentes se registran por cansancio, una cifra que convierte a la somnolencia en la cuarta causa de mortalidad en las carreteras. ¡Descansa bien antes de iniciar un viaje, ApetEater!
–
4. Planifica de antemano los aspectos relativos a la ruta, al vehículo, al estado de carreteras y autopistas.
Días antes de tu viaje debes asegurarte que tu vehículo esté puesto a punto y debes planificar con calma tu ruta, eligiendo las vías menos conflictivas e investigando qué gasolineras hay por el camino y áreas de servicio para organizar tus paradas.
–
No olvides, ApetEater, que por muy organizada que tengas la ruta, siempre pueden surgir inconvenientes. Por ese motivo, tanto la DGT o de Infoautopista te proporcionan a tiempo real el tráfico en todas las carreteras. Otra opción es descargarte la app “Autopistas en Ruta” que ofrece en el móvil información real del estado del tráfico a través del sistema Voice Push (alertas de voz), geolocalización, llamadas de emergencia, suscripción a alertas de tráfico y acceso a ofertas y servicios en ruta.
–
5. Es recomendable detenerse cada 2 horas para realizar un descanso mínimo de 10 minutos
Aprovecha para estirar las piernas, comer algo ligero (fruta, lácteos, frutos secos, sándwiches, chocolate…) e hidratarte (con agua, refrescos, café, té, zumos…).
–
6. Lleva siempre bebida en el coche e hidrátate bien.
Tan importante como la alimentación es la hidratación. La deshidratación genera fatiga y cansancio, afectando a la capacidad de concentración incrementando la posibilidad de cometer errores al volante. Es aconsejable beber aunque no se tenga sed, ya que la sensación aparece cuando ya existe un cierto grado de deshidratación. Por lo tanto, ten a mano siempre una botella de agua y bebe constantemente.
–
7. Evita las distracciones
Si comes o bebes a la vez que conduces, dejarás de prestar la atención necesaria a la carretera y tendrás menos capacidad de reacción ante cualquier imprevisto. Por lo tanto, lo ideal sería parar a comer algo y reanudar a posteriori la marcha. No obstante, en el caso de no parar, debes aumentar tu concentración y atención para evitar incidentes.
–
8. Mantén dentro del coche una temperatura adecuada para el conductor
Ni frío ni calor. Tanto la calefacción como el aire acondicionado resecan el ambiente, provocando una mayor deshidratación de la habitual, incidiendo en la capacidad de conducción.
–
9. No bebas alcohol al volante
Si bebes no conduzcas. No hay excusa para tomar ni siquiera una copa de vino o una cerveza.
–
10. Si viajas con niños, embarazadas y ancianos, ten en cuenta sus necesidades de alimentos y bebidas.
Es probable que las embarazadas requieran estirar las piernas con mayor frecuencia y que los ancianos y los niños requieran una mayor hidratación debido a posibles alteraciones en el mecanismo de la regulación de la sed.
–
–
Apunta todos estos consejos, ¡Feliz Viaje! y recuerda que…
–
¡LO IMPORTANTE ES LLEGAR, APETEATER!
Fuentes:
- Guía Repsol
- Fundación Española de la Nutrición
Comentarios recientes