¿Pedimos?
  • ¡A COMER!
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • CÓMO FUNCIONA
  • SERVICIO A EMPRESAS
  • COMPROMISO
Previous Post
Next Post
Oct 13
in Food, FoodWaste, Nutrición, RSC 0 comments

PÉRDIDAS Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN EL MUNDO

Lamentablemente, los alimentos se pierden o se desperdician a lo largo de toda la cadena alimentaria desde la producción agrícola inicial hasta el consumo final en los hogares. Pero, es ¿lo mismo perder que desperdiciar? Realmente no, ApetEater y vamos a explicarte por qué.

–

¿QUÉ SIGNIFICA PERDER ALIMENTOS?

–La “pérdida de alimentos” hace referencia a la disminución de la masa de alimentos comestibles en alguna de las partes de la cadena de suministro para el consumo humano

Y por otro lado…

–

¿QUÉ ES DESPERDICIAR ALIMENTOS?

–Desperdiciar alimentos, significa desechar (tirar) incluso si todavía son adecuados para el consumo humano.

–

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LAS PÉRDIDAS Y EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS?

–

Antes de empezar a explicar las causas, creemos conveniente diferenciar el país en el que se produce dicha pérdida o desperdicio.

  • ¿Qué sucede en los países de ingresos bajos?

Las causas de las pérdidas y el desperdicio en estos estos países están relacionadas con las limitaciones económicas, técnicas y de gestión de las técnicas de aprovechamiento, las instalaciones para el almacenamiento y la refrigeración en condiciones climáticas difíciles, la infraestructura, el envasado y los sistemas de comercialización. 

En estos países, lamentablemente, los alimentos se pierden principalmente durante las primeras etapas y las etapas intermedias de la cadena de suministro de alimentos y se desperdician muchos menos alimentos en el consumo tal y como ocurre en los países industrializados

–

  • ¿Qué sucede en los países de ingresos altos y medianos?

En los países industrializados se pierden (tiran) alimentos cuando la producción excede la demanda. En ocasiones, los agricultores, con el fin de garantizar la entrega de las cantidades acordadas, se anticipan al impredecible mal tiempo o a los ataques de plagas y hacen planes de producción por si acaso y acaban produciendo cantidades superiores a las necesitadas, incluso si las condiciones son «regulares».

Por lo tanto y como consecuencia de dicha acción, cuando se produce más de lo necesario, una parte de las cosechas excedentarias se vende a los procesadores de alimentos o como comida para animales. Sin embargo, esto no suele ser económicamente rentable puesto que los precios en estos sectores son mucho menores que en el sector minorista.

–

En general, en el mundo industrializado se desperdician muchos más alimentos per cápita que en los países en desarrollo. Se calcula que el desperdicio per cápita de alimentos por consumidor en Europa y América del Norte es de 95 a 115 kg/año, mientras que en el África subsahariana y en Asia meridional y sudoriental esta cifra representa solo de 6 a 11 kg/año. ¿Mucha diferencia, verdad?

–

1438200670522

–

Ojo, ApetEater. Cabe señalar que las pérdidas o el desperdicio «alimentarios» se miden únicamente para los productos destinados al consumo humano, por lo que quedan excluidos el pienso y los productos que no son comestibles.

–

¿QUÉ MEDIDAS DE PREVENCIÓN SE PUEDEN LLEVAR A CABO?

–

  1. Se debe mejorar y aumentar la comunicación y cooperación entre agricultores para evitar una producción excesiva frente a la demanda.
  2. Se debe organizar a los pequeños agricultores, así como diversificar y «exclusivizar» su producción y comercialización.
  3. Se debe eliminar los altos «estándares estéticos» para los productos frescos de los supermercados que conllevan el desperdicio de alimentos.
  4. Se debe realizar una venta más próxima al consumidor.
  5. Se debe invertir en infraestructura, transporte, industrias alimentarias y en el envasado de los productos tanto el sector público como el privado
  6. Se debe desarrollar conocimientos y capacidades en los operadores de la cadena alimentaria para aplicar prácticas de manejo alimentario inocuas.
  7. Se debe eliminar la actitud de «tirar es más barato que utilizar o reutilizar» de los países industrializados ya que provoca el desperdicio de alimentos.
  8. Se debe desarrollar mercados para productos por debajo de los estándares establecidos.  Es decir, tanto las organizaciones comerciales como caritativas podrían organizarse para colectar, vender o usar los productos desechados por no cumplir con los estándares (frescura, estéticos…) y que por supuesto, todavía son inocuos y tienen un sabor y valor nutricional buenos.  En ApetEat, somos muy conscientes de esta problemática y por ese motivo, cooperamos con la Fundación RAIS  donando alimentos para gente sin hogar y que realmente lo necesita.
  9. Se debe aumentar la sensibilización pública. Es primordial una educación en las escuelas sobre estas cuestiones y que se lleve a cabo iniciativas políticas para luchar contra el desperdicio masivo de alimentos. A nivel del consumidor, ¡Empieza por este punto, ApetEater!, planifícate a la hora de hacer la compra y ten en cuenta las fechas «consumir preferentemente antes de»
  10. Recuerda que cada granito de arena suma…

–

¡Di no a la pérdida y al desperdicio de alimentos!

#NoAlFoodWaste

–

¡Bon ApetEat!

Elena Gurucharri

Nutricionista & Marketing Assistant

Share this:
3859
0
About the Author: Elena Gurucharri
Nutricionista y Responsable de Producto

  • ¿Qué es el FoodTech?
    ¿Qué es eso del FoodTech? Hoy en día es muy común escuchar Read more
    in FoodTech 0 comments
    0
  • ApetEat en Israel

    Read more

    in Food, FoodTech, Lifestyle, Travel 0 comments
    0
  • NOVEDADES DE LA SEMANA: ENVASES COMPOSTABLES

    ¡Hola de nuevo, ApetEaters! Como venimos Read more

    in Lifestyle, RSC 0 comments
    0

Leave a Comment! Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts
  • El foodwaste es un problema de todos: 8 de cada 10 hogares en España reconocen tirar alimentos y bebidas a la basura
    El foodwaste es un problema de todos: 8 de cada 10 hogares en España reconocen tirar alimentos y bebidas a la basura septiembre 27, 2019
  • ¿Cómo superar el sedentarismo en la oficina?
    ¿Cómo superar el sedentarismo en la oficina? agosto 01, 2019
  • ¡Nos graduamos en Google For Startups Residency 2019!
    ¡Nos graduamos en Google For Startups Residency 2019! julio 11, 2019
  • Pokes, Wraps y Nuevas Ensaladas
    Pokes, Wraps y Nuevas Ensaladas junio 03, 2019
  • 10 CONSEJOS PARA SABER RECICLAR CORRECTAMENTE
    10 CONSEJOS PARA SABER RECICLAR CORRECTAMENTE mayo 17, 2019
Categorías
  • Equipo (1)
  • Food (41)
  • Food Delivery (13)
  • FoodTech (9)
  • FoodWaste (6)
  • Learning (2)
  • Lifestyle (34)
  • Nutrición (28)
  • Oficina (15)
  • Packaging (2)
  • RSC (8)
  • Sin categoría (17)
  • Tecnología (7)
  • Travel (1)
  • Web (9)
Etiquetas
Cenas Comida ecológico evolución Natural Navidad Nutrición obesidad oficina sano snack
octubre 2016
L M X J V S D
« Sep   Nov »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Quiero estar a la última
¡Suscríbete a nuestra Newsletter y bienvenido a la familia, ApetEater!
Comentarios recientes
    Copyright © 2014 Oyster WordPress Theme. All Rights Reserved.