¿Cuántas veces has ido al supermercado con la lista de la compra y has acabado llenando el carrito con cosas que no tenías en la lista y que además, eran innecesarias? ¿Te suena, verdad?
Pues bien, [email protected] porque eso te pasa a ti, y nos pasa a todos. Los supermercados posicionan todos y cada uno de sus productos de forma estratégica para que gastes más y así, ganar más dinero. En España hay 460000 productos diferentes y por tema de espacio, un supermercado normal sólo puede contar con una media de entre 10,000 y 12,0000 referencias.
–
Luchar contra las miles de estrategias de venta se vuelve cada vez más complicado pero si eres capaz de reconocerlas podrás evadirlas y así comprar más sano y de paso ahorrar algo de dinero. ¿Quieres saber cuáles son las principales estrategias?
Si quieres conseguir hacer la compra de forma inteligente y así comer de forma más saludable conoce los trucos que hacen los supermercados para aumentar sus ventas.
–
1.El que más vende elige sitio:
Cuanto más vende una marca, mayor margen tendrá con una determinada cadena para negociar su espacio en las baldas del súper. Tiene lógica, ¿verdad?
No obstante, y como ya sabemos, los supermercados quieren ganar dinero y por lo tanto, le dará el mejor sitio a las referencias que más se compran. Por eso a veces, los distribuidores de marcas blancas no respetan los esquemas de distribución del producto propuestos por los fabricantes de los mismos.
–
2. Estar a la altura:
La altura de los productos en los estantes también está estudiado. En general los productos más caros o los más vendidos suelen estar a la altura de los ojos y estos venden entre un 15% y un 20% más.
No obstante, también hay otras categorías que rompen estos paradigmas, como es el caso de los paquetes pequeños como los de la higiene íntica.
Estos paquetes como requieren una lectura más detenida se posicionan en lo que se llama la «zona caliente» (es la zona que más visible esté a 10 o 15 centímetros por debajo de los ojos)
Si seguimos poniendo ejemplos, ApetEater, no podemos olvidar destacar aquellos productos destinados a niños o a bebés. ¿Recuerdas dónde están? En general estos productos se encuentran en las baldas inferiores dado que los padres cuando van al supermercado son sus hijos “ tienden a mirar hacia abajo” para prestarles atención.
–
3. Jugar con tus sentidos, gusto, oído y olfato.
Seguro que la mayoría de las veces que has ido a hacer la compra has percibido un maravilloso olor a croissant recién horneado mientras pasas por la zona de pastelería, ¿verdad?
Pues bien, los supermercados juegan con distintos olores, sonidos, sabores… para que caigas en la tentación de comprar un producto en específico.
–
4. Efectos “luces de neon”
El color de la etiqueta donde figura el precio es muy importante dado que hay tonos que venden mucho más que otros. Si los carteles con los precios están en rojo y en amarillo el consumidor interpreta que el producto está a buen precio o en oferta y por ese motivo fomentará su venta.
Pero… ¡cuidado! Porque esta táctica puede ser contraproducente si no se utiliza de forma correcta. Si esta estrategia no se utiliza con ética, el consumidor se sentirá engañado y dejará de comprar el producto.
–
5. Localización de los productos en el supermercado.
Según estudios, la mayoría de nosotros nada más entrar al supermercado giramos a la derecha. ¿Eres consciente de eso? Pues… ¡Fíjate la próxima vez que acudas a un súper!
Por ese motivo, existe una estratega de marketing y ventas en la cual los supermercados rellenan la superficie de la derecha con ofertas de productos baratos e irresistibles para la mayoría (patatas, frutos secos…)
Por otro lado, sigamos pensando. Cuando entras en un supermercado. ¿qué es lo primero que te sueles encontrar? Fruta y verdura, ¿Verdad? Todo tiene un por qué.
Los expertos aseguran que cuando el cliente compra primero la comida saludable es mucho más fácil que después, compre todos esos productos “no saludables “ que generan más ventas. La investigación ha demostrado que la fuerza de voluntad es algo parecido a un músculo que se debilita mientras más lo utilizas. Por ese motivo a media que avanzamos por el pasillo del supermercado, resistir la tentación y controlar las emociones se vuelve cada vez más difícil. Es por ese motivo por el cuál en la cola de la caja del supermercado encontrarás toda una variedad de dulces, golosinas, refrescos….
–
Como consejo final, ApetEater, ahora que sabes todos estas estrategias no te dejes engañar por colores, olores… Compra lo que necesites y recuerda que cada producto que esté dentro de tu carrito de compra la venta está un 80% asegurada.
–
¡BON APETEAT!
Comentarios recientes