En la primera parte del artículo hablamos de soluciones para no tener que ir a hacer la compra, estas soluciones intentan salvarnos la vida a todos los que se nos hace muy pesado el ir a hacer la compra todos los meses. La pregunta ahora sería: ¿Pero en el futuro no habrá supermercados?
Yo pienso que si, pero van a ser un poco diferentes a lo que tenemos ahora, tendiendo a realizar la compra de forma muchísimo más sencilla, con los menos pasos e intermediarios posibles. Estos serían los supermercados inteligentes.
–
Algunos ejemplos de mejoras sobre los que se está investigando y avanzando en el mundo de los supermercados inteligentes son: no haber cajas y simplemente con salir del establecimiento con tu compra que se haga el cargo en tu cuenta, los brazos robóticos para cortarte el jamón o servirte la fruta, o incluso tener una app que coja tu lista de la compra, te la organice y te muestre un mapa para realizar la compra con la ruta más optima. Todos estos avances están enfocados en mejorar y hacer más cómoda la experiencia dentro de un supermercado.
–
Un primer caso especifico de esto es el supermercado planteado, como no, por Amazon, el llamado Amazon Go. Este modelo de supermercado que plantea Amazon consiste en acceder al establecimiento, pasar nuestro móvil por el lector de QR de un torno y a partir de ahí todos los artículos que vayamos cogiendo irán añadiéndose a nuestro carrito virtual y al salir del establecimiento se nos cobrará en la tarjeta que tengamos asociada a nuestra cuenta de Amazon. Toda esta magia ideada por Amazon se logra mediante Deep Learning, Computer Vision y Sensor Fusion.
Se acabaron las colas kilométricas para pagar una barra de pan y dos yogures, se acabó el colocarte en la fila con trampa del supermercado, esa en la que el de delante tiene un problema y se tira 30 min discutiendo con la cajera, y sobre todo se acabó el tener que aguantar a gente que se cuela como quién no quiere la cosa.
–
–
Otro ejemplo de supermercado lo pudimos ver en la Expo de Milán hace algo más de un año. Aquí se presentó un supermercado en el cual al señalar un producto con el dedo nos aparecería toda la información de este en pantallas situadas encima o al lado de la estantería, además de ofrecernos otros productos relacionados como el que nos interesa. Todo esto funciona gracias a sensores Kinect como los que se usan en la Xbox para identificar que producto está seleccionado el cliente y poder mostrar la información.
–
–
En el primer artículo hablábamos sobre la pereza que da ir al supermercado, pero ¿a qué en estas condiciones la cosa cambia? Yo no puedo esperar más a ver estos avances en nuestros supermercados y que se conviertan en algo normal en el día a día.
Comentarios recientes